Inicio / TECNOLOGIA / Saocom 1B: los paneles del radar del satélite argentino ya están desplegados

Saocom 1B: los paneles del radar del satélite argentino ya están desplegados

La operación se realizó desde Córdoba, y era calificada como “crítica” ya que es una actividad mecánica y si falla puede comprometer el funcionamiento de la antena radar.

Luego del histórico lanzamiento del Saocom 1B, el nuevo satélite argentino, desde la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) indicaron que los seis paneles de la antena radar se abrieron y ya están desplegados.

“El despliegue de los paneles fue a las 15 horas” de este lunes, sostuvo la coordinadora de Operaciones de la Misión Saocom, Florencia Bene, de acuerdo con la agencia Télam.

Bene precisó que los paneles “son gigantes (miden 1,5 x 3,5 metros y son los que forman la antena radar) y van plegados dentro del lanzador”. Explicó que “se destraban del lanzador y ese testeo se realizó en tierra muchas veces”, y detalló que el satélite tiene siete paneles, uno fijo y seis móviles que apuntan tres para un lado y tres para el otro.

El satélite argentino Saocom 1B despegó con éxito este domingo. El lanzamiento fue monitoreado por el presidente Alberto Fernández.

La operación de despliegue “se realizó desde Córdoba, en la CONAE, por los ingenieros que tienen visibilidad de las distintas estaciones con las que nos conectamos y desde donde mandamos las órdenes al satélite”, explicó la coordinadora.

La actividad que se realizó este lunes fue calificada por la ingeniera como “crítica” porque es una actividad mecánica, y si falla compromete el funcionamiento de la antena radar. “Mientras se realiza el despliegue de los paneles, lo importante es que no se pierda la energía de la batería”, remarcó.

Bene también relató que “ahora hay que realizar tareas de calibración para ejecutar las maniobras que llevarán al satélite a su órbita final”, añadió: “La órbita final es a 180 grados del Saocom 1A”.

Una vez puesto en órbita, los satélites Saocom 1B y 1A actuarán en tándem, en equipo, con respecto al relevamiento de información, orbitando a 620 kilómetros de altura a 27.500 Km/h de velocidad de desplazamiento y podrán obtener 225 imágenes cada uno.

Compruebe también

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Google implementó dos nuevos botones, útiles al momento del tipeo. El detalle de la novedad …

WhatsApp Web se actualiza: ¿qué cambia en la versión del mensajero para navegadores?

WhatsApp Web se actualiza: ¿qué cambia en la versión del mensajero para navegadores?

Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de …

Dejanos tu comentario