Inicio / ECONOMIA / La pobreza bajó del 40,6% al 37,3%

La pobreza bajó del 40,6% al 37,3%

Casi un millón de personas salieron de la línea de la pobreza durante el segundo semestre de 2021, mientras que la indigencia bajó un dígito al 8,2%.

La pobreza bajó del 40,6% al 37,3%

El índice de pobreza retrocedió al 37,3% en el segundo semestre del año pasado, por debajo de la medición del primer semestre de 2021, cuando fue de 40,6%, y del 42% de igual semestre de 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el índice de Indigencia, entendido esto como el porcentaje cuyos ingresos no les alcanza para procurarse el mínimo de alimentación, se ubicó en 8,2 % al término del segundo semestre del año pasado, contra el 10,7 % del primer semestre y del 10,5% de igual período de 2020.

En base a los números del Indec, en el último semestre de 2021 salieron de línea de pobreza más de 920.000 personas respecto a igual período de 2020, debido a que entre un período y otro se verificó una merma de 4,7 puntos porcentuales.

Esta reducción en la pobreza tuvo su correlato en el nivel de actividad de la economía, que a lo largo de 2021 marcó un incremento de 10.3%, luego de caer 9,9% en 2020.

Con una población estimada en 45 millones de personas, estas cifras implican que 16,6 millones son pobres, y dentro de este segmento, 3,6 millones son indigentes.

Por grupo de edad, pese a que el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas, fue -a la vez- el que más redujo su tasa en el último año (-2,9 puntos porcentuales en la comparación semestral y -6,3 puntos porcentuales en la comparación interanual); seguido por el grupo de entre 15-29 años con una tasa de pobreza del 44,2% (-4,3 puntos porcentuales en la comparación semestral y -5,0 puntos porcentuales en la comparación interanual).

El grupo de 30 a 64 años también redujo su tasa de pobreza, en este caso al 32,6% de la población (-3,7 puntos porcentuales en la comparación semestral y -4,6 puntos porcentuales en la comparación interanual); en tanto el grupo de 65 años y más fue el único con incremento de su tasa de pobreza en la comparación interanual (13,0%; -0,8 puntos porcentuales en la comparación semestral y +1,1 puntos porcentuales en la comparación interanual).

Por último, la pobreza infantil y de adolescentes (0-17 años) fue de 51,8%, con una tasa de 54,0% en el caso de los adolescentes (12-17 años).

Compruebe también

ARCA: cómo afecta la inflación en la escala del monotributo del 2025

ARCA: cómo afecta la inflación en la escala del monotributo del 2025

Entre las recomendaciones de especialistas para que los contribuyentes se eviten disgustos, se destaca revisar …

Tras reunirse con Javier Milei, Kristalina Georgieva adelantó que quiere «avanzar en un nuevo programa»

Tras reunirse con Javier Milei, Kristalina Georgieva adelantó que quiere «avanzar en un nuevo programa»

Tras el encuentro que mantuvo con el libertario en Estados Unidos, la titular del FMI …

Dejanos tu comentario