Inicio / ECONOMIA / Sin brotes verdes: en los primeros 10 meses del año la industria se derrumbó un 11,6%

Sin brotes verdes: en los primeros 10 meses del año la industria se derrumbó un 11,6%

Sin brotes verdes: en los primeros 10 meses del año la industria se derrumbó un 11,6%

Mientras facilita la importación de productos terminados que competirán con la industria nacional el sector sigue acusando el golpe que se traduce en cierre de empresas y destrucción de puestos de trabajo.

En medio de la recesión que las políticas del gobierno de Javier Milei profundizaron, desde Casa Rosada buscan aferrarse, con el mismo denodado afán en que lo hace un náufrago a un tronco, de algún dato estadístico que les permita sostener el relato oficial y mostrar supuestos brotes verdes. Sin embargo a la hora de desglosar los números de la economía el intento se revela estéril.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) echó por tierra este viernes el relato de la reactivación económica y ratificó que la industria sigue en caída libre. A este derrumbe se le suma la apertura de importaciones que pende como una espada de Damocles sobre la cabeza de miles de pymes y de sus trabajadores.

El Indec informó que la industria cayó en octubre pasado un 2% interanual y acumuló así, en los primeros 10 meses del año, una contracción del 11,6%.

La actividad industrial registró en octubre también un descenso del 0,8% mensual en la serie desestacionalizada, es decir en comparación con el mes previo. De todos modos, el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 1,4% en octubre respecto al mes anterior.

En octubre, once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas la producción de «Productos minerales no metálicos» (−16,8%); «Industrias metálicas básicas» (−11,4%); «Productos de caucho y plástico» (−12%); «Productos de metal» (−12,3%); y «Maquinaria y equipo» (−8%).

También cayeron «Productos textiles» (−20,9%); «Sustancias y productos químicos» (−2,4%); «Otros equipos, aparatos e instrumentos» (−6,7%); «Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras» (−2,9%); «Madera, papel, edición e impresión» (−0,3%) y «Prendas de vestir, cuero y calzado» (−0,3%).

Por su parte, mostraron subas las divisiones de «Alimentos y bebidas» (+6,9%); «Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear» (+12,4%); «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes» (+4,7%), «Otro equipo de transporte» (+9,2%) y «Productos de tabaco» (+7%).

Compruebe también

Dólar blue hoy ,a cuánto está este sábado 14 de junio

Dólar blue hoy ,a cuánto está este sábado 14 de junio

Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. Cotización del dólar blue. El dólar …

Cuánto necesitó una familia tipo en mayo para superar el umbral de pobreza

Cuánto necesitó una familia tipo en mayo para superar el umbral de pobreza

Mientras el Gobierno celebra una baja en la inflación, los bolsillos siguen sintiendo otra realidad. …

Dejanos tu comentario