Inicio / ECONOMIA / Calificadora de riesgo desestima posibilidad de un corralito bancario

Calificadora de riesgo desestima posibilidad de un corralito bancario

Un informe de Moody’s Local indica que el nivel de liquidez de los bancos es muy alto por lo que descarta la posibilidad de que se implemente un corralito como en 2001.

Las nuevas restricciones en el mercado cambiario dispuestas por el gobierno de Alberto Fernández para tratar de preservar las exangües reservas de dólares para la producción en detrimento del ahorro privado dispararon, como era de esperar, todo tipo de especulaciones.

En épocas de redes sociales las fake news en torno a medidas más restrictivas inundaron las distintas plataformas y muchas de ellas llegaron hasta varios medios de comunicación en los que economistas con intereses políticos y proclives a diagnósticos apocalípticos vaticinaron, entre otras cosas, la implementación de un corralito al estilo del dispuesto por Domingo Cavallo en 2001.

Sin embargo un informe de la calificadora de riesgo Moody’s echa por tierra esas versiones y da cuenta de la alta liquidez del sistema financiero.

En ese sentido el informe destaca que 9 de cada 10 dólares está disponible en el sistema financiero y esto “mitiga” el riesgo regulatorio.

¿Qué significa esto?

Que 9 de cada 10 dólares que las personas físicas o jurídicas tienen depositados en el banco están efectivamente allí y que si muchos de ellos desearan retirarlos no encontrarían problema para hacerlo.

La gran diferencia con la crisis de 2001 radica es que en aquellos años los bancos estaban habilitados a dar créditos en dólares, por eso cuando muchos fueron a buscar sus dólares se encontraron con que ya no estaban en los bancos. Hoy está ´prohibido por ley dar créditos en dólares a cualquier persona o empresa que no genere a su vez dólares genuinos para hacer frente luego a esos préstamos. Por eso hoy de cada 10 dólares que recibieron los bancos en forma de depósitos apenas colocaron 1 en forma de créditos al sector exportador.

Esto determina la gran liquidez del sistema y la inexistencia de riesgo alguno para los depositantes de poder hacerse con su ahorros en dólares cuando así lo deseen.

El informe de Moody’s Local destacó además que el 69% de los depósitos corresponden a personas físicas y que el 56,1% de los depósitos son menores a los 75 mil dólares, dos datos que dan cuenta de la fuerte atomización del sistema lo que ahuyenta todavía más el riesgo de una eventual corrida bancaria y la implementación de corralito.

Compruebe también

Dólar blue hoy , a cuánto está este domingo 19 de enero

Dólar blue hoy , a cuánto está este domingo 19 de enero

Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. El dólar blue se vende este …

Datos del INDEC: la inflación mayorista se desaceleró un 0,8% en diciembre

Datos del INDEC: la inflación mayorista se desaceleró un 0,8% en diciembre

La inflación acumulada de los precios mayoristas fue del 67,1% en 2024, mientras que la …

Dejanos tu comentario